DIVISIÓN
APCI LAB
División
division-4
La división es una operación matemática como la suma, la resta o la multiplicación. La división la podemos entender como la inversa a la multiplicación, es decir, lo contrario. Pensemos que para multiplicación tenemos dos números y obtenemos un resultado, y en la división es lo contrario, tenemos un resultado y buscamos los números que nos puedan dar ese resultado.
Practicar: APCI 4to año básico lección # 8
Fuente: http://www.actiweb.es/irenevazquez/que_es_la_division.html
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=aq7RGNbl2CI
Términos de la División
Dividendo = D → número al que vamos a partir.
Divisor = d → número que nos dice en cuántas partes vamos a dividir.
Cociente = c → Resultado = cuanto le toca a cada uno en la división
Residuo = r → cuando la división no es exacta hay resto.
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0hkDg1fEnCI
Signos de la división
División de números Enteros
La división entre dos números enteros no verifica la propiedad interna (el resultado no siempre es otro número entero); sólo es un número entero cuando el dividendo es múltiplo de divisor y se llama división exacta (el resto de la operación es CERO).
Practicar: APCI 5to año básica lección # 6
Fuente: http://www.ecoribera.org/ciencias/matematicas/eso/112-division-de-numeros-enteros
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=D8oiwOj1rpM
División de números decimales
Al dividir decimales debes distinguir dos casos: Si sólo el dividendo tiene decimales, divide normalmente. Al llegar a la coma del dividendo, pon una coma en el cociente. Si el divisor y el dividendo tienen decimales, quita los decimales del divisor. Multiplica dividendo y divisor por la unidad seguida de tantos ceros como decimales tenía el divisor. Después actúa como en el caso anterior.
Fuente:http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena3/2quincena3_contenidos_2d.htm
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=D8oiwOj1rpM
Sucesión
Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden.
Finita o Infinita
Si la sucesión sigue para siempre, es una sucesión infinita, si no es una sucesión finita.
Fuente:http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/sucesiones-series.html
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=W0bkKBR0Q_I
Redondear
Redondear un número quiere decir reducir el número de cifras manteniendo un valor parecido. El resultado es menos exacto, pero más fácil de usar.Ejemplo: 73 redondeado a la decena más cercana es 70, porque 73 está más cerca de 70 que de 80.
Fuente:http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/redondeo-numeros.html
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hSfWiTnmebU
Máximo común divisor (MCD) y mínimo común múltiplo (MCM)
Mínimo común múltiplo
El Mínimo Común Múltiplo es el menor de los múltiplos comunes a varios números. Para calcularlo, descomponemos los números en factores primos, y el M.C.M es el resultado de multiplicar los factores comunes y los no comunes, afectados por el mayor exponente.
Si los números son primos entre sí, el M.C.M. es el producto entre ellos.
Máximo común divisor
El Máximo Común Divisor es, como su nombre indica, el mayor de los divisores comunes de varios números. Para calcularlo, se descompone cada uno de ellos en factores primos. El M.C.D. es el resultado de multiplicar los factores que se repitan en todas las descomposiciones, afectados por el menor exponente.
En el caso de que no se repita ningún factor, el M.C.D. de esos números es 1, y se dice que los números son “primos entre sí”. Por ejemplo, el 18 y el 25 son primos entre sí.
Fuente: http://nosolomates.es/?page_id=637
Practicar: APCI 6to año básico lección # 4
Practicar: APCI 6to año básico lección # 2
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=yyxPzL3IOP0
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=6Q0vvERjAng
Practicar: APCI 7mo año básico lección # 1
Practicar: APCI 5mo año básico lección # 9