GEOMETRÍA
APCI LAB
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Fuente: http://definicion.mx/figuras-geometricas/
Una figura geométrica es la representación de una o más líneas, superficies o volúmenes. Por otra parte, las figuras geométricas pueden ser de cuatro tipos: iguales, semejantes, equivalentes y simétricas.
Fuente: http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/circulo.php
El Círculo
Un círculo en Geometría es el área o superficie contenida dentro de una circunferencia.
Fuente: http://www.significados.com/circulo/
Fuente: http://www.sofocomedia.com/es/blog/2013/july/circulo/
El Punto
El punto es una «figura geométrica» dimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido.
Fuente: http://norgeometria.blogspot.com/2011/05/punto-recta-plano.html
La Recta
En geometría euclidiana, la recta o línea recta, es el ente ideal que se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin.
Fuente: http://norgeometria.blogspot.com/2011/05/punto-recta-plano.html
http://norgeometria.blogspot.com/2011/05/punto-recta-plano.html
La Semirecta
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=b5fjaW_gFDc
Antes de proceder a analizar exhaustivamente el concepto de semirrecta es necesario que llevemos previamente lo que es el establecimiento del origen etimológico del mismo. En concreto queda patente que este se halla en el latín donde observamos que se compone de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo semi- que se traduce como “medio” y el vocablo rectus que puede definirse como “recto”.
Fuente: http://definicion.de/semirrecta/
Fuente: http://definicion.de/semirrecta/
Segmento
Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales.
Fuente: http://conceptodefinicion.de/segmento/
Polígono Regulares e  Irregulares
LÍNEAS POLIGONALES
Una linea poligonal es un conjunto de segmentos concatenados, (cada uno empieza donde acaba el anterior), y pueden ser: abiertas o cerradas.
La superficie contenida por una línea poligonal cerrada se llama polígono.
Polígono
Fuente: https://sites.google.com/site/ovaareapoligonosirregulares/contenido
Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se cortan a si mismas.
Clasificación de los Polígonos
Los polígonos se clasifican básicamente en: polígonos regulares y polígonos irregulares.
Polígono regular
Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:
Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
Cuadrado: polígono regular de 4 lados
Hexágono regular: polígono regular de 6 lados
Heptágono regular: polígono regular de 7 lados
Octágono regular: polígono regular de 8 lados, y así sucesivamente.
Pentágono: polígono de 5 lados
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fobhsYGab40
Polígono Irregular
Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan:- Triángulo: polígono de 3 lados
Cuadrilátero: polígono de 4 lados
Pentágono regular: polígono regular de 5
Hexágono: polígono de 6 lados, – Heptágono: polígono de 7 lados
Octágono: polígono de 8 lados, y así sucesivamente
Fuente: http://mateceblag2013.blogspot.com/2012/11/poligonos-regulares-e-irregulares.html
Fuente: http://braumeri.blogspot.com/2016/03/poligono-irregular.html
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=FsKMAiP5vu0
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AwdOocKn6m0
Trapecio
¿Qué es un trapecio? El trapecio es un cuadrilátero (es decir, una figura que contiene cuatro lados), que posee 2 lados paralelos entre sí y otros dos que no lo son.
Fuente. http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/trapecio/
Existen 3 tipos de estas figuras geométricas:
1. Trapecio Rectángulo
En el caso del trapecio rectángulo, uno de sus lados es perpendicular a sus bases, es decir, que se forma un ángulo de 90° entre sus intersecciones.
2. Trapecio Isósceles
En el trapecio isósceles, los lados que no están en paralelo poseen igual medida. Tiene dos ángulos internos agudos y dos obtusos, que son iguales entre sí. Las diagonales son de igual longitud, y los ángulos opuestos son suplementarios.
3. Trapecio Escaleno
En el trapecio escaleno, tiene la característica de no tener ningún lado igual entre sí, las bases son paralelas como en los otros 2 trapecios, pero los lados poseen distinta medida. Sus ángulos internos también poseen distinta medida.
Fuente: http://www.tipos.co/tipos-de-trapecios/
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bwI2KBhlhLQ
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1p6hnoSLbw4
fuente: https://pensamientoespacialhwj.wordpress.com/figuras-planas/cuadrilateros/trapecios/
Prisma
Un prisma es un poliedro cuya superficie está formada por dos caras iguales y paralelas llamadas bases y por caras laterales (tantas como lados tienen las bases) que son paralelogramos.
Todas las secciones del prisma paralelas a las bases son iguales.
Elementos de Prisma
Elementos del prisma
En un prisma se pueden diferenciar los siguientes elementos:
Bases (B): polígonos cualquiera. Cada prisma tiene dos bases, siendo ambas iguales y paralelas.
Caras (C): los paralelogramos de los laterales y las bases.
Altura (h): distancia entre las dos bases del prisma. En el caso del prisma recto la longitud de la altura h y la de las aristas de las caras laterales coinciden.
Vértices (V): puntos donde confluyen las caras del prisma.
Aristas (A): cada uno de los lados de las caras.
Tipo de Prisma
Los prismas se pueden clasificar de acuerdo a cuatro criterios:
Número de lados de la base
Los prismas se pueden clasificar según el número de lados que tienen sus bases:
Prisma triangular: las bases son triángulos (3 lados).
Prisma hexagonal: las bases son hexágonos (6 lados)
Prisma cuadrangular: las bases son cuadriláteros (4 lados).
Prisma pentagonal: las bases son pentágonos (5 lados).
Regular o irregular
Prisma regular:
Un prisma es regular si sus bases son polígonos regulares.
Prisma irregular:
los prismas son irregulares si tienen polígonos irregulares en su base.
Recto u oblicuo
Prisma recto:
si los ejes de los polígonos de las bases son perpendiculares a las bases. Las caras laterales son cuadrados o rectángulos.
Prisma oblicuo:
Es aquel cuyos ejes de los polígonos de las bases se unen por una recta oblicua a las bases mismas.
Prisma convexo:
El prisma es convexo si sus bases son polígonos convexos.
Prisma concavo:
El prisma cóncavo tiene como bases dos polígonos cóncavos iguales.
Fuente: http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/prisma/
Fuente: http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/prisma/
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=vlQ5QfOb42Y
Fuente. https://www.youtube.com/watch?v=P1m8J4aufCs
Fuente: http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/prisma/
Practicar: APCI 7mo año básica lección # 8
Practicar: APCI 7mo año básica lección # 10
Pirámide
Es aquel cuyos ejes de los polígonos de las bases se unen por una recta oblicua a las bases mismas.
Fuente. http://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/piramide/
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8WubFM4e9ZI
Fórmulas del Perímetro
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5hN4VBMaIx8
Practicar: APCI 5to año básico Lección # 10
Área
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=NNCvHedbz84&feature=youtu.be
El área es la medida de la región o superficie encerrada por  una figura geométrica.
Fuente: http://www.ditutor.com/geometria/areas.html
Fórmulas
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=E1uWLydHTqA
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KTzyfHvsEdc
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qakLnXeUis0
Tipos de Medidas
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=-omf9aOMrww
Medida de longitud
Corresponden a unidades de medida que sirven para saber cuán largo es un objeto.
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Medidaslongitud.htm
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=M_tn46AhDfM
Medida de masa
La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo.
Fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_de_masa
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=gn9WE6RNxrg
Medida de capacidad
La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto.
Fuente: https://www.smartick.es/blog/index.php/medidas-de-capacidad/
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mnn7OOkjPqs
Medida de superficie
Las unidades de superficie son medidas utilizadas para medir superficies con una determinada área, en el caso de esta unidad se usa el m².
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_de_superficie
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DPhOPyD0mNs
Medida de volumen
La medida fundamental para medir volúmenes es el metro cúbico.
Fuente: http://www.vitutor.com/di/m/a_7.html
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xOAIHBkhd28
Medida de tiempo
Para medir el tiempo, al igual que los ángulos, se utiliza el sistema sexagesimal. Sus unidades son: la hora, el minuto y el segundo.
Fuente: http://www.escolar.com/matem/19medtiem.htm
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RqPYRcVO8j8
Aprendiendo jugando las medidas
Ángulo
Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común
http://www.aritor.com/trigonometria/definicion_angulo.html
Clasificación de los ángulos